Personal docente
Nuestro cuerpo docente, compuesto por tutores (titulares y específicos), cotutores y responsables de dictar cursos, reúne a profesores con formación en áreas especializadas de la Neurología y la Neurociencia, así como en diferentes áreas de conocimiento. Todos los profesores tienen al menos un título de doctorado, y la mayoría de ellos tienen doctorados o posdoctorados en el extranjero; dirigen grupos de investigación consolidados, tienen intercambios con instituciones nacionales e internacionales; participan en actividades de enseñanza en los niveles de grado y posgrado, o supervisan a estudiantes de grado, estudiantes de posgrado, estudiantes de doctorado, de posdoctorado y pasantes.
Para ser acreditado en el Programa, el docente debe cumplir con estrictos criterios establecidos en el Reglamento del Programa y de la USP, basados en las actividades desarrolladas en los últimos cinco años.
Tutores específicos

Claudia Maria Padovan
Claudia Maria Padovan
Departamento de Psicología – FFCLRP
Currículo Lattes
Becaria de Productividad en Investigación del CNPq – Nivel 2. Licenciada en Psicología (FFCLRP) por la Universidad de São Paulo (1994), maestría (1998), doctorado (2003) y posdoctorado (2004, 2005) en Farmacología por la Facultad de Medicina de Ribeirão Preto de la Universidad de São Paulo. Actualmente es docente en la Facultad de Filosofía, Ciencias y Letras de Ribeirão Preto – USP. Tiene experiencia en el campo de la Psicofarmacología, trabajando principalmente en la línea de investigación de Neurobiología del Estrés, la Depresión y el Abuso de Drogas. (Currículo Lattes: 07/07/2021).
Área de concentración
Neurociencias
Líneas de investigación
- Neurobiología del Estrés y la Depresión
- Neurobiología de la abstinencia al Etanol
- Neurobiología de la Depresión

Osvaldo Massaiti Takayanagui
Departamento de Neurología, Psiquiatría y Psicología Médica
omtakay@fmrp.usp.brrlfreitas@usp.br
Currículo Lattes
Licenciado en Medicina por la Facultad de Medicina de Universidad de Sao Paulo (1973). Maestría (1980), Doctorado (1987) y Cátedra (2003) en Neurología en la Facultad de Medicina de Ribeirão Preto – USP. Becario postdoctoral en el Instituto Nacional de Neurociencia, Centro Nacional de Neurología y Psiquiatría, Tokio, Japón (1990). Catedrático de Neurología de la Facultad de Medicina de Ribeirao Preto – USP desde 2007.
Líneas de Investigación
- Neurocisticercose
- Líquido cefalorraquiano
- Meningite tuberculosa
- Manifestações Neurológicas na AIDS
- Meningencefalite criptocócica
- Neurosífilis
- HTLV-I

Rafael Carvalho Almada
Departamento de Ciencias Biologicas – UNESP
Licenciado e Bacharel (2005) em Ciências Biológicas pela UNESP, Mestre (2009) e Doutor (2013) em Ciências pela Faculdade de Filosofia, Ciências e Letras de Ribeirão Preto da Universidade de São Paulo (FFCLRP – USP). Realizou Pós-doutorado no Depto. de Farmacologia, no Depto. de Neurociências e Comportamento da Faculdade de Medicina de Ribeirão Preto da Universidade de São Paulo (FMRP – USP) e no Instituto Max Planck de Psiquiatria (Max Planck Institute of Psychiatry – MPIP), em Munique, Alemanha.
Linhas de pesquisa:
- O papel dos mecanismos endocanabinoides da via estriadonigral-nigrotectal durante o medo inato
- Investigação da estimulação optogenética da via nigrotectal durante o medo inato
- O papel do córtex pré-frontal medial e o hipotálamo no medo e na ansiedade
- Estudo dos mecanismos orexinérgicos e serotonérgicos na mediação de respostas defensivas associadas ao pânico e à ansiedade

Pedro José Tomaselli
Graduado em Medicina pela Universidade Federal de Santa Catarina, com residência médica em Neurologia. Obteve o título de Mestre com dissertação sobre a forma neural primária da hanseníase e título de doutor com tese isobre uso das técnicas de sequenciamento de nova geração em neuropatias hereditárias, ambos pela Faculdade de Medicina de Ribeirão Preto da USP (FMRP-USP).
Desde 2024, atua como Professor Doutor de Neurologia na área de Doenças Neuromusculares da Faculdade de Medicina de Ribeirão Preto da USP.
Linhas de pesquisa:
- Neurobiologia do Estress
- Efeito do suporte social na resposta imunológica humoral e na ansiedade de camundongos suíços
- Neuroimunologia do estresse
- Imobilização nos mecanismos antioxidantes centrais e
periféricos