Personal docente
Profesores/responsables de asignaturas

Ana Carolina de Castro Issy Pereira
Faculdade de Odontologia de Ribeirão Preto – USP
Graduada en Odontología por la Universidade de Ribeirão Preto – UNAERP (2000), Maestría (2005) y Doctorado en Farmacología por la Universidade de São Paulo (2010), siendo su doctorado desarrollado en el área de psicofarmacología. Actualmente desarrolla estudios posdoctorales en la Faculdade de Odontologia de Ribeirão Preto FORP – USP supervisados por la profesora Dra. Elaine Del Bel. (Curriculum Lattes: 07/07/2021).

Ana Paula Crestani
Departamento de Neurociencias y Ciencias del Comportamiento – FMRP
Graduada en Ciencias Biológicas en la Universidade Federal de Rio Grande do Sul (2012). Maestría y Doctorado en Ciencias Biológicas – Neurociencias por esta misma universidad (2014 y 2018, respectivamente). Realizó parte de su doctorado (2016-2017) en la Universidad de California, Davis (EEUU). Ha trabajado en temas relacionados con los procesos de formación, reconsolidación y extinción de los recuerdos aversivos. En 2018 realizó una estancia posdoctoral en el Instituto Karolinska (Suecia). Actualmente, realiza posdoctorado y es profesora colaboradora en la Faculdade de Medicina de Ribeirão Preto, Universidade de São Paulo. Investiga los mecanismos de plasticidad sináptica homeostática (mediante técnicas electrofisiológicas, moleculares y morfológicas) implicados en situaciones de actividad neuronal descontrolada en un modelo animal de epilepsia. (Curriculum Lattes: 07/07/2021).

Carlos Renato Tirapelli
Escuela de Enfermería de Ribeirão Preto
Becario de Productividad en Investigación del CNPq – Nivel 1D. Graduado en la Faculdade de Ciências Farmacéuticas de Ribeirão Preto / USP (1998), Magister (2001) y Doctor (2005) en Farmacología por la Faculdade de Medicina de Ribeirão Preto / USP. Realizó estudios posdoctorales en el Instituto de Farmacología, Facultad de Medicina, Universidad de Sherbrooke, QC, Canadá (2005-2006). Actualmente es profesora asociada 1 de la Escuela de Enfermería de Ribeirão Preto-USP. Es tutora plena en los programas de posgrado de Farmacología de la Facultad de Medicina de Ribeirão Preto/USP y de Enfermería Psiquiátrica de la Facultad de Enfermería de Ribeirão Preto/USP. Tiene experiencia en Farmacología Cardiovascular actuando principalmente en las siguientes áreas de investigación: farmacología/toxicología del etanol, mecanismos celulares/moleculares implicados en la disfunción vascular, estrés oxidativo. (Curriculum Lattes: 07/07/2021).

Eduardo Henrique de Lima Umeoka
Centro Universitario de Goiatuba, Unicerrado, Brasil
Graduado en Ciencias Biológicas – Titulación Superior en Biología en el Centro Universitario Barão de Mauá (2005), Maestría y Doctorado en Medicina (Neurociencias) por la Faculdade de Medicina de Ribeirão Preto – USP, con estancia en la Universidad de Utrecht, Holanda (2013-2014). Posdoctorado en Ginecología y Obstetricia por la Faculdade de Medicina de Ribeirão Preto – USP (2015-2016). Posdoctorados en Neurociencias en el FMRP-USP (2016-2019) y en la Universidad de Ámsterdam, Países Bajos (2017-2018). Actualmente, profesor de la Faculdade de Santa Rita de Cássia, Itumbiara – GO y de la Faculdade de Medicina de Unicerrado en Goiatuba – GO. Tiene experiencia en Neurociencia y Comportamiento y trabaja principalmente en los siguientes temas: Neurofisiología, Neuroendocrinología, Fisiología, Estrés, Epilepsia, Modelos Experimentales de Psicopatologías, Neuroplasticidad, Cognición, Memoria. (Curriculum Lattes: 07/07/2021).

Jorge Eduardo Moreira
Departamento de Neurociencias y Ciencias del Comportamiento – FMRP
Profesor Sénior de la Faculdade de Medicina de Ribeirão Preto, Universidade de São Paulo. Posdoctorado y “Staf Scientist” en el National Institutes of Heath, Bethesda, MD (NIH 1985-1997). Doctorado en Medicina (Área Morfología y Biología Celular) en la Universidade de São Paulo, FMRP (1982). Graduado en Medicina Veterinaria en la UNNE, Argentina (1966). Experiencia en neurobiología celular; sinapsis del sistema nervioso central de vertebrados y cefalópodos y secreción celular (tejidos glandulares). Metodología en diversos aspectos de la microscopía de luz, fluorescencia confocal, microdissección a láser, ultraestructura y métodos moleculares. (Currículo Lattes: 07/07/2021).

José Aparecido da Silva
Faculdade de Filosofia, Ciências e Letras de Ribeirão Preto – USP
Magister y Doctor en Psicología por el Instituto de Psicología de la USP y Posdoctorado en Percepción y Psicofísica por la Universidad de California, Santa Bárbara, EE.UU., es Profesor Titular Jubilado del Departamento de Psicología de la FFCLRP-USP. Con varios artículos publicados en revistas indexadas nacionales e internacionales, frecuentemente citados en la literatura internacional, es uno de los investigadores de Psicología en Brasil más frecuentemente referenciados por sus pares, tanto en revistas como en libros y capítulos de libros. Miembro de la Asociación Americana de Psicología, de la Sociedad Internacional de Psicofísica, es el único investigador de Psicología en Brasil que es miembro de la Sociedad de Psicofísica. Miembro de la Academia de Ciencias de Ribeirão Preto. Ha sido profesor visitante en la Universidad de California, Santa Bárbara (EE.UU.), la Universidad de Hokkaido (Japón), la Universidad de Padua (Italia), la Universidad de París, XI – Orsay (Francia) y la Universidad de Coimbra (Portugal). En la Universidad de Coimbra es Co-Coordinador de la Maestría en Psicología Experimental y, en la Universidad Nacional de Tucumán (Argentina), es Co-Coordinador del Centro Asociado de Posgrados apoyado por la CAPES (Brasil) y la SPU (Argentina). En 2017 creó y es coordinador del Curso MBA USP Comportamiento en las Organizaciones – PECE USP/POLI. (Curriculum Lattes: 07/07/2021).

José Geraldo Speziali
Departamento de Neurociencias y Ciencias del Comportamiento, FMRP-USP
jgspecia@fmrp.usp.brCurrículo Lattes
Profesor Jubilado del Departamento de Neurociencias y Ciencias del Comportamiento de la FMRP-USP. Recibió el premio “Sérgio Henrique Ferreira” de la Sociedad Brasileña para el Estudio del Dolor *SBED), en reconocimiento a sus relevantes servicios en el área. Fundador de las Clínicas Ambulatorias de Cefalea, Dolor Craneofacial y Dolor Neuropático del Hospital das Clínicas de Ribeirão Preto. Miembro del Consejo de Administración de SBCe.

José Luiz Liberato
Departamento de Neurociencias y Ciencias del Comportamiento – FMRP
Adelanta posdoctorado en el Departamento de Neurociencias y Ciencias del Comportamiento de la Faculdade de Medicina de Ribeirão Preto (FMRP-USP). Graduado en Ciencias Biológicas (2004) en la Faculdade de Filosofia, Ciências e Letras de Ribeirão Preto – USP. Maestría(2008) y doctorado (2013) en Psicobiología por la Faculdade de Filosofia, Ciências e y Letras de Ribeirão Preto – Universidade de São Paulo (USP). Trabaja en el amplio campo de las Neurociencias, principalmente en las subáreas de neuroquímica, neuropsicofarmacología y comportamiento animal. Actualmente se estudia el papel del sustrato oe GABAérgico en la dinámica neuroanatómica y electrofisiológica del circuito hipocampo-corteza prefrontal durante la progresión del proceso epileptógeno. (Curriculum Lattes: 07/07/2021).

Lucas Albrechet de Souza
Luisiana State University Health Sciences Cencer, School of Medicine, Departament of Physiology
Graduado en Ciencias Biológicas en la USP (B.Sc.-2004 y B.Sc.-2006); Maestría (2006) y Doctorado (2010) en Psicobiología por la USP (2010); Posdoctorado por la USP (2010-2012), por la Universidad de Tufts (2013-2015) en Boston (EEUU) y por el Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad Estatal de Luisiana (de enero a octubre de 2018) en Nueva Orleans (EEUU). Trabajó como Investigador (modalidad de Atracción de Jóvenes Talentos, nivel A, Ciencias sin Fronteras) en el Instituto de Psicología de la Universidade Federal de Río Grande do Sul/Hospital de Clínicas de Porto Alegre (2015-2018). Actualmente es Instructor-Research en el Departamento de Fisiología del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad Estatal de Luisiana en Nueva Orleans. Tiene más de 15 años de experiencia en Psicobiología, en las áreas de Neurofarmacología, Neurofisiología y Comportamiento Animal, con énfasis en la investigación de las bases biológicas de los trastornos mentales y los mecanismos neurobiológicos asociados al estrés y al consumo de drogas de abuso (cocaína y alcohol) en modelos animales. Es miembro de la Sociedad Brasileña de Fisiología (SBFis), de la Asociación Nacional de Investigación y Posgrado en Psicología (ANPEPP), de la Society for Neuroscience (SfN), de la International Behavioral Neuroscience Society (IBNS), del consejo deliberativo del Instituto de Neurociencias y Comportamiento (INeC), entre otros. (Curriculum Lattes: 07/07/2021).

Mariza Bortolanza
Faculdade de Odontologia de Ribeirão Preto – USP/span>
Currículo Lattes
Graduada (2003), con maestría (2005) en Ciencias Biológicas y doctora (2010) en Farmacología por la Universidade Federal de Paraná. Posdoctorado en la Universidad de Strathclayde en Glasgow, Escocia, durante un año (2010-2011); participó en el programa “Misión en Francia, INSERM/FAPESP” en la Universidad Pierre et Marie Curie en París, Francia. Actualmente cursa posdoctorado en la Universidade de São Paulo (USP), campus de Ribeirão Preto. Tiene formación en Farmacología, con énfasis en Neuropsicofarmacología. Tiene experiencia en la evaluación del comportamiento animal, capacidad de realizar cirugía estereotáctica y ejecución de técnicas histológicas e inmunohistoquímicas. (Curriculum Lattes: 07/07/2021).

Matheus Teixeira Rossignoli
Departamento de Neurociencias y Ciencias del Comportamiento – FMRP
Currículo Lattes
Estudiante de posdoctorado en el Departamento de Neurociencias y Ciencias del Comportamiento de la Faculdade de Medicina de Ribeirão Preto (FMRP-USP). Graduado en Ciencias Biológicas en la Faculdade de Filosofia, Ciências e Letras de la USP de Ribeirão Preto (FFCLRP-USP). Maestría y Doctorado del Programa de Posgrado en Neurociencia y Ciencias del Comportamiento de la FMRP-USP. Tiene experiencia en los siguientes temas: modelos animales de trastornos psiquiátricos y sus correlatos electrofisiológicos, plasticidad sináptica en la vía hipocampo-corteza prefrontal, sistema endocannabinoide y potencial terapéutico del cannabidiol en modelos experimentales. (Curriculum Lattes: 07/07/2021).

Maurício dos Santos Pereira
Escola de Odontologia de Ribeirão Preto – USP
Currículo Lattes
Profesor Contratado III en la Faculdade de Odontología de Ribeirão Preto – USP. Posdoctorado por el Institut du cerveau et de la Moelle Épinière (Universidad de Sorbona, París) y por la Universidade de São Paulo (Faculdade de Odontologia de Ribeirão Preto). Doctorado por el Departamento de Fisiología de la Faculdade de Medicina de Ribeirão Preto y Maestría por el Programa de Neurociencia de la Universidade Federal Fluminense. Colaboración con el laboratorio Experimental Therapeutics of Parkinson´ Disease (ICM, París), con el Instituto de Investigaciones Biológicas (INSIBIO), y el Instituto de Química Biológica Dr. Bernabé Bloj (CONICET-UNT, Tucumán) y grupos de investigación del Instituto Biomédico de la Universidade Federal Fluminense y de la Faculdade de Medicina de Ribeirão Preto. (Curriculum Lattes: 07/07/2021).

Millene Rodrigues Camilo
Departamento de Neurociencias y Ciencias del Comportamiento – FMRP
Currículo Lattes
Graduada en Medicina en la Universidade de Ribeirão Preto (2004). Maestría en Ciencias Médicas, área de Neurología, por el Departamento de Neurociencias y Ciencias del Comportamiento de la FMRP-USP (2013). Doctorado sándwich en el Inselspital, Universidad de Berna, Suiza. Actualmente es Neuróloga Asistente en el Hospital das Clínicas, FMRP-USP, Coordinadora de la Unidad de Ictus y Preceptora de Residentes de Neurología. Los principales campos de investigación clínica son las enfermedades cerebrovasculares y los trastornos del sueño. (Curriculum Lattes: 07/07/2021).

Pedro José Tomaselli
Departamento de Neurociencias y Ciencias del Comportamiento – FMRP
Graduado en Medicina en la Universidade Federal de Santa Catarina, 2006. Residencia médica en Neurología, por el HCRPUSP, Ribeirão Preto, 2011. Becario en Enfermedades Neuromusculares y Neuroimuología, HCRPUSP, 2012. Maestría en Neurología por la FMRPUSP con título obtenido en 2014. Becario de investigación clínica relacionada con las neuropatías hereditarias en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía del Reino Unido (Queen Square, Londres), de 2014 a 2016. Título de doctorado por la FMRPUSP, 2018. Magister Internacional – Trastorno del Sistema Nervioso Periférico, Universidad de Milán, 2020. (Curriculum Lattes: 07/07/2021).

Priscila Medeiros de Freitas
Departamento de Neurociencias y Ciencias del Comportamiento – FMRP
Becario Posdoctoral Júnior del CNPq. Graduada en Enfermería por la Universidade São Francisco (2010). Maestría por el Programa Interdisciplinario en Ciencias de la Salud de la Universidade Federal de São Paulo – UNIFESP y Doctorado por el Programa de Posgrado en Medicina (Neurología) FMRP / USP, área de concentración Neurociencias. Actualmente es estudiante posdoctoral en el Departamento de Farmacología, FMRP-USP. Prácticas en el Departamento de Medicina Experimental, División de Farmacología, Universidad de Campania L. Vanvitelli, Nápoles, Italia (2015/2016). Trabaja en el área de la Neurociencia con énfasis en estudios que abordan los aspectos sensoriales, emocionales y cognitivos del dolor crónico y sus comorbilidades psiquiátricas y neurológicas. Forma parte del Comité de Investigación Básica y Prácticas Integrativas y Complementarias de la SBED (Sociedad Brasileña para el Estudio del Dolor). Madre de Leonardo nacido en 2014. (Plan de estudios de Lattes: 07/07/2021).

Rafael Carvalho Almada
Faculdade de Ciências e Letras de Assis, Departamento de Ciencias Biológicas. Unesp – Campus de Assis
Actualmente es Investigador Asociado (Joven Investigador – FAPESP) y Profesor Conferencista sin vínculo laboral (curso: Anatomía General y Humana) vinculado al Departamento de Ciencias Biológicas de la Faculdade de Ciências e Letras de Assis (UNESP – Assis). Graduado (2005) en Ciencias Biológicas por la UNESP. Maestría(2009) y Doctorado (2013) en Ciencias por la FFCLRP-USP. Realizó estudios posdoctorales en el Dpto. de Farmacología, Dpto. de Neurociencia y Comportamiento del FMRP-USP y el Instituto Max Planck de Psiquiatría (MPIP) en Munich, Alemania. Tiene experiencia en docencia e investigación en las áreas de Morfología (Anatomía), Farmacología (Neuropsicofarmacología) y Fisiología (Neurofisiología), actuando en investigación principalmente en los siguientes temas: modelos animales de trastornos psiquiátricos, optogenética, sistema endocannabinoide y sistema orexina. (Curriculum Lattes: 07/07/2021).

Rafael Guimarães dos Santos
Departamento de Neurociencias y Ciencias del Comportamiento – FMRP
Graduado en Biología en el Centro Universitario de Brasilia (2005); maestría en Psicología por la Universidad de Brasilia (2006); doctorado en Farmacología por la Universidad Autónoma de Barcelona, España (2012) y posdoctorado por la Universidade de São Paulo (2018). Actualmente es estudiante de posdoctorado en el Programa de Posgrado en Salud Mental del FMRP-USP, donde también actúa como asesor acreditado. Es investigador del Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología: Medicina Traslacional (INCT/CNPq). Tiene experiencia en Farmacología, con énfasis en psicofarmacología, trabajando principalmente en los siguientes temas: drogas psicoactivas, alucinógenos, cannabinoides, serotonina, glutamato, trastornos depresivos, trastornos de ansiedad, trastornos relacionados con sustancias, salud mental. Tiene más de 100 publicaciones sobre alucinógenos y cannabinoides, siendo más de 60 de estas publicaciones sobre la ayahuasca. (Curriculum Lattes: 07/07/2021).

Veriano Alexandre Junior
Centro de Cirugía de Epilepsia (CIREP) – FMRP
alexandreveriano@gmail
Neurólogo y Electroencefalógrafo; Maestría y Doctorado por la Universidade de São Paulo; Pasantía Doctoral en la Universidad de Pavia; Posdoctorado en la Universidad de Lyon; Médico Asistente en el Centro de Cirugía de Epilepsia, Hospital das Clínicas, Faculdade de Medicina de Ribeirão Preto, Universidade de São Paulo. Actúa como epileptólogo y electroencefalógrafo en el Centro de Cirugía de la Epilepsia (CIREP) y es responsable del Laboratorio de Seguimiento Terapéutico del HCFMRP-USP. Sus intereses asistenciales y de investigación se han centrado en el diagnóstico, el tratamiento y el pronóstico de las epilepsias, incluyendo la videoelectroencefalografía, la cirugía de la epilepsia y los ensayos clínicos de nuevos fármacos antiepilépticos. (Curriculum Lattes: 07/07/2021).